Mostrando entradas con la etiqueta educadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educadores. Mostrar todas las entradas

Educación y violencia: estudio CEPAL-UNICEF


Las violencias en el espacio escolar, CEPAL-UNICEF, 2017

Grupo 1: Chile, Costa Rica y Uruguay (logros educativos altos, violencia baja)
Mayor gasto en educación y mayor porcentaje de jóvenes que concluyen la educación secundaria (a excepción de Uruguay que tiene menor conclusión de la secundaria), pero bajos grados de violencia (se excluye Brasil por ser un país con alto nivel de violencia). Uruguay se incluye en este grupo a pesar de los menores niveles de conclusión de la secundaria porque tiene altos niveles de inversión y baja violencia, además de condiciones similares de desarrollo y tamaño con respecto a los otros dos países del grupo.

Grupo 2: Argentina, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana (logros educativos medios, violencia baja)
Menores niveles de gasto público en educación pero alto porcentaje de jóvenes concluye la educación secundaria. En general, los niveles de violencia no son excesivos.

Grupo 3: Brasil, Colombia, Ecuador y México (logros educativos medios, violencia alta)
Niveles medios y altos de conclusión de la secundaria, pero también niveles altos de violencia (con una tasa de homicidios mayor a 18/100.000 habitantes).

Grupo 4: Guatemala, Honduras y Nicaragua (logros educativos bajos, violencia alta)
Países con el menor gasto en educación y el menor porcentaje de jóvenes que concluyen la educación secundaria. Además Guatemala y Honduras tienen altos índices de violencia a nivel nacional y Nicaragua alcanza niveles medios. 

En estos cuatro grupos organizan CEPAL y UNICEF a los 15 países latinoamericanos incluidos en este estudio sobre violencia y educación: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. Son los países que participaron en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), realizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO y aplicado en 2013 a estudiantes de primaria de 3o y 6o grado en cuatro áreas: matemáticas, lectura, escritura y ciencias (solo 6o grado).

Esta agrupación de países tiene en cuenta: a) el porcentaje de gasto público en educación en relación al PIB, b) el porcentaje de jóvenes de 20 a 24 años que concluyen la educación secundaria, y c) la tasa de homicidios, destacándose a los países con un contexto nacional más violento (tasas por sobre 18 por 100.000 habitantes). El propósito de esta agrupación fue "establecer contextos nacionales similares, de ese modo no se comparan situaciones muy disímiles y heterogéneas, que es lo que ocurre a nivel de promedios regionales".

- El porcentaje de gasto público en educación en relación al PIB es un indicador clásico que refleja el interés en la educación.

- Se decidió utilizar el indicador de terminación de la educación secundaria - pese a que el TERCE se aplicó en la educación primaria - puesto que "es en este nivel donde se encuentran mayores diferencias de logros educativos entre los países. Es decir, las diferencias en la secundaria son una señal del nivel de desarrollo educativo del país".

- La tasa nacional de homicidios se consideró relevante para ubicar la violencia escolar en el contexto más amplio de la violencia en cada país.

El estudio de CEPAL-UNICEF aprovechó la información recogida en el TERCE a través de cuestionarios de contexto aplicados a los estudiantes, sus familias, docentes y directores, en este caso en torno a la violencia escolar, a fin de profundizar en su análisis.

"Los resultados generales de esta medición confirman que en la mayoría de los países (10 de 15) los ambientes de mayor violencia en el entorno de la escuela constituyen uno de los factores asociados a un menor rendimiento académico entre los estudiantes (medido a partir de los puntajes obtenidos en la prueba TERCE)".

El Resumen del estudio destaca (mis negritas):
"El análisis de la información de resultados educativos del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) del año 2013 confirma que la violencia escolar se extiende a las instituciones educativas de manera generalizada y afecta a niños y niñas de todas las clases y grupos sociales, entorpeciendo sus procesos de aprendizaje. El tipo de violencia más relevante en relación con los puntajes en la prueba TERCE y en la mayor cantidad de países es aquel percibido por los estudiantes a nivel promedio de la escuela como aulas de ambiente violento. Ello remite a espacios escolares con baja capacidad de gestión de las relaciones interpersonales, lo que afecta negativamente la convivencia y los procesos de enseñanza en la sala de clases.

Si bien la violencia es extendida, en las distintas poblaciones de la comunidad educativa son diversas formas de violencias las que se perciben con diferente grado de intensidad. Por ejemplo, los datos mostraron que los y las estudiantes de poblaciones discriminadas o que sufren de otros procesos de exclusión, como los inmigrantes, indígenas, estudiantes en situación de trabajo infantil y aquellos que pertenecen a hogares de menor nivel socioeconómico, perciben mayores niveles de agresión entre pares al interior de las escuelas. Visibilizar las diferencias en los tipos y magnitudes de la violencia escolar facilita el diseño de medidas más efectivas y permite romper con círculos de exclusión".

La violencia escolar, en definitiva, es expresión de la violencia general en una sociedad y es una más de las expresiones de la inequidad y la discriminación social. No se puede hablar de educación de calidad en sistemas educativos, planteles y ambientes de enseñanza y aprendizaje en los que prevalecen la violencia y el miedo. Combatir la violencia en el medio escolar implica combatirla también fuera de éste y más allá de los ámbitos educativos, enfrentando las causas y manifestaciones de la cultura violenta.

Para saber más
-
Daniela Trucco y Pamela Inostroza, Las violencias en el escpacio escolar, CEPAL/UNICEF, Santiago, 2017
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41068/S1700122_es.pdf?sequence=4

¿Qué es enseñar? - Entrevista con Paulo Freire


 

"A través del diálogo se opera la superación de la que resulta un nuevo término: no ya educador del educando, no ya educando del educador, sino educador-educando con educando-educador. De este modo, el educador ya no es solo el que educa sino aquel que, en tanto educa, es educado a través del diálogo con el educando, quien, al ser educado, también educa.

Así, ambos se transforman en sujetos del proceso en que crecen juntos y en el cual 'los argumentos de la autoridad' ya no rigen. Proceso en el que ser funcionalmente autoridad requiere el estar siendo con las libertades y no contra ellas.

Ahora ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo. Los hombres se educan en comunión, y el mundo es el mediador". (Pedagogía del Oprimido, Siglo XXI Editores, p. 86).


Esta es posiblemente la cita más difundida y conocida de Paulo Freire. Especialmente el último párrafo, que suele aparecer solo, suelto. Y es en torno a esta cita que Freire ha sido largamente asociado a una educación no-directiva, en la que "nadie educa a nadie".

La cita fue bienvenida y adoptada por miles de educadores y pedagogos que vieron en ella un estandarte contra la educación convencional, centrada en la figura protagónica del educador y en el punto de vista de la enseñanza. No obstante, el riesgo fue esta vez el del clásico péndulo: pasar de la crítica a la educación vertical y autoritaria al culto a una educación horizontal y democrática que niega y anula toda posible directividad en la enseñanza.

La cita de Freire ha cobijado o reforzado, por muchos años, un populismo pedagógico que concibe la intervención del educador, cualquiera que ésta sea, como una marca autoritaria y como una prueba incontestable de lo que Freire llamó
«educación bancaria» .

Este fue, por ello, uno de los temas críticos que decidí abordar con Paulo Freire en una larga entrevista que le hice en agosto de 1985, en Sao Paulo. La entrevista fue publicada bajo la forma de un libro y ampliamente difundida en América Latina (Educación Popular: Un encuentro con Paulo Freire, CECCA-CEDECO/Fundación Fernando Velasco, Quito, 1986; Edições Loyola, Sao Paulo, 1987; Tarea, Lima, 1988; Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1988).



Transcribo a continuación este punto de la entrevista. En ella, Freire reafirma la directividad de la educación, diferenciando directividad y autoritarismo.

¿Qué es enseñar? - Entrevista con Paulo Freire

Rosa María Torres: Me parece importante volver sobre el tema de la no-directividad de la educación y, en ese contexto, sobre el papel del educador. Lo digo porque en el marco de la Educación Popular - tanto a nivel de los teóricos como de los grupos de base - viene dándose una tendencia fuerte y generalizada a concebir la relación educativa entre educadores y educandos como una relación horizontal, "entre iguales", en la que, finalmente, nadie enseña a nadie.

Es corriente encontrar en materiales de capacitación, en talleres, en seminarios, advertencias insistentes en este sentido. Textualmente se orienta en muchos casos al alfabetizador, al educador o al capacitador a que su papel debe limitarse a coordinar la discusión, a hacer síntesis, a motivar la participación del grupo, a hacer preguntas y, en el mejor de los casos, a dar su opinión. A tal punto ha llegado a extenderse esta visión que varios autores caracterizan a la Educación Popular, entre otras cosas, por la eliminación del rol del maestro. Y es este punto, justamente, el que suele encontrar mayor rechazo y mayores resistencias entre los educandos. 

Dado que esta relación horizontal entre educadores y educandos suele asociarse a Paulo Freire y su crítica a la 'educación bancaria', quisiera pedirte que desarrollaras este punto. 

Paulo Freire: El educador que dice que es igual a sus educandos, o es demagógico o miente o es incompetente. El educador es obviamente diferente, de otra manera no reconocería al educando. Si fueran los dos la misma cosa, no habría manera de identificarlos. Creo que éste es un punto fundamental.

En segundo lugar, toda educación es directiva. Por tanto, no existe una educación no-directiva, y esto ya está dicho en la Pedagogía del Oprimido.

Toda educación tiene un momento que yo llamo inductivo, que implica la toma de responsabilidad del educador. La gran diferencia que hay entre un educador autoritario y un educador radicalmente democrático está en que este momento inductivo, para el educador autoritario, jamás acaba. El empieza y termina inductivamente. El toma las decisiones completamente, constantemente. En cambio, un educador democrático ciertamente incide, pero intenta, durante la práctica, transformar la inducción en compañerismo.

Compañerismo no significa ser iguales. El hecho de que el educador revolucionario se haga compañero de sus educandos no significa que renuncie a la responsabilidad que tiene, incluso de comandar, en muchos momentos, la práctica. El educador tiene que enseñar. No es posible dejar la práctica de la enseñanza librada al azar.

En Estados Unidos, donde acabo de estar en un seminario, hay una preocupación muy grande con lo que ellos llaman el facilitador. Yo siempre digo, y lo acabo de decir allá: "Yo no soy facilitador de ninguna cosa. Yo soy profesor. Yo enseño".

Ahora: la cuestión es saber qué es enseñar. La cuestión es saber si el acto de enseñar termina en sí mismo o si, por el contrario, el acto de enseñar es solo un momento fundamental de aprender. Dialécticamente, es esto. Y, sin embargo, hay algunos que se piensan dialécticos pero que dicotomizan enseñar y aprender. No es posible hacer esta dicotomía entre enseñar y aprender porque es aprendiendo que yo enseño y es enseñando que yo aprendo. Esto no significa de ninguna manera disminuir, castrar,  negar el deber y el derecho que tiene el educador de enseñar.

Pero entonces, ¿qué es enseñar? ¿Será que enseñar es transmitir conocimientos? Yo digo que no. El conocimiento no se transmite; el conocimiento se hace, se rehace a través de la acción transformadora de lo real y a través de la comprensión crítica de la transformación que se ha dado antes o que se puede dar mañana. Este es el momento de la abstracción en el acto de conocimiento. El equívoco de los educadores autoritarios es pensar que los contenidos de la educación pueden ser transformados en montones de sabiduría apaciguada, inutilizada, que es transferida como ladrillos a los educandos.

Para mí, enseñar es desfiar a los educandos a que piensen su práctica desde la práctica social, y con ellos, en búsqueda de esta comprensión, estudiar rigurosamente la teoría de la práctica. Esto significa que enseñar tiene que ver con la unidad dialéctica práctica-teoría. Unidad dialéctica que casi nunca sabemos hacer porque en el fondo hacemos una oposición entre práctica y teoría, cuando lo que sucede es que práctica y teoría constituyen una unidad contradictoria. Esto está en Marx, no es invención mía. Yo simplemente, arrogantemente si se quiere, concuerdo con Marx.

En nombre de la necesidad de transferir los contenidos que consideramos indispensables, lo que hacemos es olvidar la unidad entre la práctica y la teoría, la cual podría ser desarrollada a través de la propia comprensión teórica de la práctica que tienen los educandos. Este proceso de búsqueda de esta unidad exigiría del educador competente, a cada paso, la iluminación teórica de los contenidos.

Tú, al hacerme esta pregunta, planteas una cosa interesante que he oído muchas veces en India, en Africa, en Estocolmo, en París, en Londres, en Norteamérica y en América Latina y, concretamente, en Brasil. De cuando en cuando jóvenes profesores se acercan y me dicen: Paulo, todo lo que dices está muy bien pero lo que pasa es que al pretender no una postura de igual a igual sino una postura respetuosa de la capacidad de pensar del educando, estás evadiendo la cuestión de que yo estoy aquí para aprender y tú para enseñar.

Obviamente que cuando el educando dice esto está reproduciendo la ideología dominante sobre el saber. Esta ideología tiene que ver con la dicotomía que hace la clase dominante entre su saber - que es riguroso, serio, cientifico - y la sabiduría popular - que es incapaz, que no es rigurosa, que no es unitaria, que no está cohesionada. Esto se reproduce en la ideología de los educandos. Esta dicotomía también es autoritaria, pues trabaja en favor de la concepción de la ideología autoritaria.

Mi respuesta a estos jóvenes profesores es la siguiente: Yo reconozco que la realidad es ésta, no solamente porque leí a Marx sino porque viví. Sé que las ideas dominantes de una sociedad en un cierto momento son las ideas de las clases dominantes, y que todo el armazón ideoloógico se genera en las condiciones materiales concretas de producción de la sociedad. Pero, aún sabiendo esto, yo también sé que la conciencia individual y social que se gesta y reproduce en estas condiciones materiales no es un puro reflejo de las condiciones materiales, porque la conciencia es, además de reflejo, reflexiva sobre las condiciones que la hacen reflejo. Si no es así, tampoco puede entenderse la dialéctica, porque entonces habría que esperar que las condiciones materiales cambiaran por sí solas. Entonces, es el propio ímpetu revolucionario el que nos lleva realistamente a plantear la lucha por la transformación y contra las condiciones existentes. Hace falta simplemente el buen sentido de saber que la revolución no se hace desde la cabeza de los líderes pues esto sería idealismo prehegeliano, sería puro voluntarismo.

Estos comentarios son solamente para decir que si bien podemos reconocer que las condiciones de partida son éstas, es preciso por eso mismo luchar contra ellas.  Y para eso los educadores deben ser o hacerse competentes. La competencia científica, la competencia técnica y filosófica es absolutamente indispensable en la lucha por la transformación de la educación.

A los jóvenes profesores les digo siempre: Mira, cuando un muchacho te dice que eres un incompetente, que estás tergiversando el rol del maestro pues tú estás para enseñar y él para aprender, tu podrías reconocer efectivamente que estás para enseñar y él para aprender, pero agregar: Está bien. Tú me dices que yo soy incompetente, pero yo te haría dos preguntas: ¿qué es enseñar y qué es aprender?. y ¿qué es competencia?. Y ahí vas a tener la oportunidad de discutir incluso la naturaleza ideológica que está detrás del concepto de competencia. Porque esa naturaleza ideológica de la competencia tiene mucho que ver con los intereses de las clases dominantes. Para éstas, competentes son las clases dominantes e incompetentes son las clases dominadas. Y dado que esta ideología autoritaria se reproduce también a nivel de los educandos, tú como educador tienes que plantear a los educandos desafíos de esta naturaleza y encauzarlos.

Claro que tú no puedes echar al educando de la clase si no está de acuedo, porque en ese caso tu autoridad seria autoritaria. Es preciso recordar que hay una dimensión pasiva en el autoritarismo. Es el caso del educando que demanda al educador ser autoritario con relacion al acto de conocer. Pero tú no tienes que caer en esa trampa. Lo que puedes hacer frente a ese planteo es decir: Muy bien, voy a aprovechar y dar una clase sobre lo que es la ideología autoritaria, sobre lo que es la reproducción ideológica. Y das la clase seriamente, competentemente.

Lo que está sucediendo es un equívoco funesto. Estamos bailando en el mundo de los conceptos y estos conceptos se distancian cada vez más de los objetos concretos cuya comprensión deberían mediar. Así, en lugar de acercar esa mediación, caemos en el afinamiento de los conceptos antes que en una búsqueda de comprensión de lo concreto. Esto no es conocer y es contra esto que estoy y voy a seguir estando, pues estoy convencido de que estoy en lo cierto.

Lo que pasa en educación es que casi siempre engullimos contenidos. Pero hay que hacer más que eso. Hay que conocer. Si yo fuera responsable de un Ministerio, entregaría mi vida, sin ninguna dimensión idealista sino profundamente dialéctica a trabajar todos los fines de semana con los educadores, desde los niveles más bajos hasta los mas altos, sobre la cuestion de qué es conocer, qué es crear, qué es la producción del conocimiento, cómo se puede invitar a conocer sin ser paternalista, sin ser espontaneísta pero, al mismo tiempo, sin ser autoritario. El problema no es transferir paquetes de conocimientos a ser memorizados.

Para mí, solo hay conocimiento cuando se aprehende el objeto. Cuando tú aprehendes el objeto, necesariamente memorizas el objeto aprehendido. Lo que no puedes hacer es memorizar en vez de aprenhender. Y es esto precisamente lo que hace la escuela tradicional. Los niños son obligados a repetir. Hay una extraña epistemología según la cual es la repetición de la descripción del concepto lo que da conocimiento, cuando en verdad lo que da conocimiento es la aprehensión de lo real, que no está dicotomizado del concepto.

* Texto reproducido en Bloghemia, 29 enero 2023
https://www.bloghemia.com/2023/01/que-es-ensenar-por-paulo-freire.html

Cine-foro: Detrás de la Pizarra


Por el Día del Maestro en el Ecuador (13 abril), el Colectivo de Maestras Parvularias y la Carrera de Educación Inicial de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central del Ecuador (UCE) me invitaron a un cine-foro en torno a la película "Detrás de la Pizarra" (Beyond the Blackboard). Al cine-foro asistieron estudiantes y profesores de la especialidad.

La película narra una historia real, la de la maestra Stacey Bess, una maestra sin experiencia que se estrena en una escuela a la que asisten niños y familias sin hogar, en Salt Lake City, Estados Unidos.

La maestra, de 24 años, se graduó en la Universidad de Utah, se casó, tuvo su primer hijo a los 16 y ahora está embarazada de un tercero.



La escuela, creada en 1984, está en un refugio ubicado en una zona apartada de la ciudad, en la que abundan el tráfico y el consumo de drogas. Escuela unidocente que da cabida a niños y niñas de muy diversas edades, desde el pre-escolar hasta el fin de la educación primaria. Escuela de una sola aula, sin nombre, sin pupitres, sin libros, sin nada.

En poco tiempo, con mucho empeño y esfuerzo, la maestra - con ayuda de los niños y de algunos padres y madres de familia - convierte este galpón en un espacio limpio, colorido, acogedor. Luego van ingresando la lectura, la música, el deporte al aire libre, la organización del salón de estudio, los 15 minutos diarios de deberes en familia. Poco a poco va creciendo el interés y el apoyo de algunas autoridades así como el apoyo y la integración de las familias.

A través de una historia real, la película muestra, en definitiva, lo que es capaz de hacer una maestra en una situación precaria y compleja, transformando no solo la escuela sino la vida de estos niños y de estas familias. 

Stacey Bess recibió varios premios y reconocimientos, el más importante el Jefferson Award for Greatest Public Service by Someone 35 Years or Younger (Premio Nacional Jefferson al Mejor Servicio Público por una Persona de 35 años o Menos). Después de dar a luz a su tercera hija, MacKenzie, continuó trabajando en la escuela durante ocho años. Hoy da conferencias sobre el derecho a la educación de los niños más pobres. Sobre su experiencia en la escuela escribió un libro, Nobody Don’t Love Nobody: Lessons on Love from the School with No Name.

Había visto la película y me había conmovido hasta las lágrimas. La ví aquí por segunda vez, y volví a llorar. Esta vez, además, emocionada por el contexto, rodeada de estudiantes que han elegido la carrera docente y la responsabilidad más grande de todas: el trabajo con los niños y niñas más pequeños.

La Decana de la Facultad, Ruth Páez, y yo, fuimos invitadas a comentar la película. Ella habló de las satisfacciones de la docencia y relató anécdotas de su vida profesional vinculadas a esta construcción de cimientos, desde cero y con esfuerzo. Yo destaqué tres puntos de la película: a) lo más importante en una escuela es el maestro o maestra, no la infraestructura ni el equipamiento; b) la complejidad de los procesos reales y el valor del afecto y la perseverancia; c) la enorme felicidad que da ser y sentirse socialmente útil, ayudando a transformar vidas de otros y sobre todo de los más necesitados.

Todo esto resulta importante destacar en el contexto ecuatoriano, donde lo que ha primado en la última década es la infraestructura y el equipamiento, a menudo confundidos, por sí mismos, como calidad de la educación, y donde se ha declarado la guerra a la escuela unidocente, en lugar de impulsar su transformación. (Ver mis artículos "Escuelas multigrado, ¿escuelas de segunda?" y "Elefantes blancos: La estafa social de las escuelas del milenio").

Al final, un regalito elaborado por el Colectivo de Maestras Parvularias y entregado por su coordinadora, Lorena Araujo, un brindis con fotos, y una cena entre pocos.

En lo personal, la invitación fue además una oportunidad para volver, después de muchos años, a la Facultad donde estudié y terminé mi licenciatura en Ciencias de la Educación. No tengo buenos recuerdos de esa experiencia en términos académicos. Antes de entrar al cine-foro les contaba, riendo, mis anécdotas con la Dra. Garrido, algunas de las cuales relaté hace mucho en "Dinosaurios en la universidad". Fuimos sin duda varias generaciones de aspirantes a educadores las que padecimos sus clases. Me alegró escuchar de profesores y directivos el empujón de cambio en el que están empeñados. No hay esfuerzo transformador más necesario y urgente que la formación de los futuros maestros y maestras de este país. 

Textos relacionados en este blog


Ni de excelente calidad ni de acceso masivo ni absolutamente gratuita

"A no perder lo logrado: una educación pública de excelente calidad,
de acceso masivo y absolutamente gratuita": Rafael Correa,
Enlace 515, 11 marzo 2017.
Secretaría Nacional de Comunicación (SECOM).  

Rafael Correa viene afirmando que, como resultado de esta década de gobierno y de 'revolución educativa' (2007-2017), hoy la educación pública en el Ecuador es de excelente calidad, de acceso masivo y absolutamente gratuita. Ninguna de estas tres afirmaciones es cierta. Estamos muy lejos de que esto sea una realidad.

1. ¿Excelente calidad?

» Ni la educación inicial ni la básica ni la media ni la superior son de excelente calidad.

» La educación inicial (0 a 5 años) tiene serios problemas de calidad del servicio, como destaca un estudio del BID.

» La educación básica (10 años de escolaridad, desde los 5 años de edad) tiene serias deficiencias de enseñanza y aprendizaje sobre todo en lectura y escritura, según reveló el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) aplicado en 2013 por la UNESCO en 15 países de la región. El Ecuador se ubicó en la media y bajo la media regional; ningún puntaje sobre la media. Hay que tener en cuenta, además, que como señala la UNESCO, "El TERCE evidencia que si bien el puntaje promedio regional de logros de aprendizaje mejoró en todos los grados y áreas evaluados, la mayoría de los estudiantes sigue concentrándose en los niveles más bajos de desempeño (I y II) y son pocos los que se ubican en el nivel superior (IV). Esto indica el desafío al que se enfrentan los países de la región: lograr en los estudiantes aprendizajes que les permitan un mejor dominio de los conocimientos y el desarrollo de habilidades avanzadas en matemática, lenguaje y ciencias naturales".


» La brecha escolar y la inequidad entre niños indígenas y no-indígenas es sistemática y persiste, según revelan los resultados del TERCE; los estudiantes indígenas obtienen puntajes más bajos en las pruebas que los no-indígenas en todas las áreas y grados evaluados. 

» En cuanto a la lengua de enseñanza, 7 de cada 10 niños indígenas recibían clases en español en 2010 y en 2015; solo 2 de cada 10 accedían a educación bilingüe en lengua nativa y en español en 2015 (Encuesta de la Niñez y la Adolescencia, 2016).

» El bachillerato (educación media superior) tiene asimismo deficiencias, las acumuladas desde la educación inicial y otras propias de este nivel. Los estudiantes salen mal preparados para la vida y para el ingreso a la universidad. Se preparan en institutos privados para aprobar el examen de ingreso a la universidad (ENES) - que mide habilidades básicas - y hoy la prueba Ser Bachiller.

» La educación superior pública nunca se ha destacado a nivel nacional ni internacional. Las cuatro nueva universidades, llamadas emblemáticas, son de reciente creación (2013). Ha sido política de este gobierno financiar becas para que los ecuatorianos vayan a estudiar en universidades en el extranjero.

»Hay altos niveles de violencia en el sistema escolar. 26% de niños y adolescentes de 5 a 17 años dicen recibir trato violento por parte de sus profesores cuando cometen alguna falta (Encuesta de la Niñez y la Adolescencia, 2016; UNICEF Ecuador, 2016).

» Persiste el viejo modelo educativo y pedagógico, frontal, transmisivo, memorístico, enciclopédico, autoritario. No se fomenta la creatividad, la autonomía, la participación, el pensamiento crítico. No se promueve la colaboración y el trabajo en grupos sino más bien la competencias entre los alumnos.

» En las nuevas construcciones escolares (Unidades Educativas del Milenio, colegios "repotenciados", etc.) la organización del aula sigue siendo la convencional (pupitres individuales en filas, maestro al frente); a menudo los grupos son numerosos. 

» La tecnología muchas veces no está o no funciona en los planteles. Internet está disponible en 40% de los establecimientos públicos y en 60% de los privados. Las escuelas privadas siguen estando mejor equipadas que las públicas (Encuesta de la Niñez y la Adolescencia, 2016).

» En cuanto a servicios que disponen los niños en la escuela (2013), 91.5% accedía a agua (por encima del promedio en América: 91.5%), 99.8% accedía a electricidad (por encima del promedio de América Latina: 93.6%) y 43% accedía a bibliotecas (bajo el promedio de América Latina: 61.2%) (BID, Base de Datoa CIMA, Perfil de País, 2016).

» En 2015, solo 1 de cada 4 niños escolares tenía acceso a una biblioteca (Encuesta de la Niñez y la Adolescencia, 2016).

» El Ecuador es uno de los países que menos lee en la región. La lectura no es una prioridad de política dentro de la política educativa ni en la formación de los profesores. Durante la década no se han desarrollado planes ni estrategias nacionales de promoción de la lectura.

» Los funcionarios del gobierno siguen prefiriendo enviar a sus hijos a instituciones educativas privadas.

2. ¿Acceso masivo?

» Ninguno de los niveles educativos, salvo la educación básica, tiene acceso masivo.

» La educación inicial llegó a una matrícula de 44.24% en 2015, según la evaluación del Plan Decenal de Educación 2006-2015 del Ministerio de Educación. No se cumplió la meta de universalizar la educación inicial establecida en el Plan Decenal de Educación 2006-2015.

» La educación básica alcanzó una matrícula de 96,2% en 2015. No se cumplió la meta de universalizar la educación básica establecida en el Plan Decenal de Educación, aunque se está cerca de cumplirla. 

» El bachillerato llegó a una matrícula de 68% en 2015. No se cumplió la meta establecida en el Plan Decenal de Educación 2006-2015 que era llegar al 2015 con al menos 75% de matrícula entre la población en edad de asistir a ese nivel. 

» La deserción es alta en el bachillerato. Según un estudio del CAF (2016), solo 55% de los estudiantes concluyen la educación secundaria.

» La educación superior tiene una tasa bruta de matrícula de 30.4%, población entre 18 y 24 años de edad; en 2007, a inicios de este gobierno, era de 35.4% (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2016 / Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo). Por su parte, la Encuesta de Niñez y Adolescencia (2016) registra que 19% de los jóvenes entre 18 y 24 años estaban matriculados en la educación superior en 2015.

» 55% de los jóvenes graduados del colegio o cursando el último año estuvieron interesados en ingresar a la educación superior pública y rindieron el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES). 3% dice no haber intentado. 5% se fue a una institución privada. 26% dice que aún no puede presentarse al examen. 11% no sabe. (Encuesta de Niñez y Adolescencia, 2016)

» De los jóvenes que rindieron el ENES, 78% dice que estudia la carrera que eligió y 20% no está satisfecho con la carrera escogida. 2% no sabe (Encuesta de Niñez y Adolescencia, 2016).

» La tasa de analfabetismo se ubica en 5.54%. No se cumplió la meta de eliminar el analfabetismo establecida en el Plan Decenal de Educación.

» Según el Banco Mundial (2016), en el Ecuador 60% de las personas indígenas que viven en las ciudades tienen educación primaria y 44% en zonas rurales.

» Las 76 Unidades Educativas del Milenio (UEM) construidas a lo largo de la década y funcionando hasta hoy (marzo 2017) llegan apenas al 3% de los estudiantes del sistema público. Ver: Elefantes blancos: La estafa social de las escuelas del milenio.

» En 2015 aumentó la cobertura de la alimentación escolar pero menos de la mitad de los estudiantes de las escuelas públicas (43%) la recibía, sobre todo el desayuno escolar. Solo 2% recibía almuerzo y otro 2% desayuno y almuerzo.

» El promedio de años de escolaridad en el Ecuador ha subido de 9.1 a 10.1 entre 2007 y 2017 según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). El promedio de escolaridad es de 8.3 años según el Informe de Desarrollo Humano 2016.

3. ¿Absolutamente gratuita?

» Se eliminó el "aporte voluntario" de las familias de la USD 25. Se provee uniformes y textos escolares gratuitos en la educación básica (no en el bachillerato) así como desayuno y almuerzo escolar. No obstante, las familias corren con algunos gastos.

» Los padres de familia deben comprar los útiles escolares. Muchos deben pagar transporte escolar (en las Unidades Educativas del Milenio el Ministerio de Educación se hace cargo del transporte hasta una distancia de 3 kilómetros de la escuela).

» En muchos planteles las familias deben asumir algunos costos de mantenimiento de la escuela: materiales de limpieza, arreglos de computadoras e implementos de computación, cuotas para pagar a algún profesor, etc.

» También se viene pidiendo colaboración de las familias para el desayuno escolar, aportando insumos así como trabajo voluntario. 

Pedagogía: la gran olvidada

Fubiz

Políticas educativas
La preocupación central gira en torno a los números: acceso, coberturas, metas cuantitativas, financiamiento, costos. Cuántos hay, cuántos entran, cuántos salen, qué edades, qué zonas, cuántos planteles y maestros, cuántos préstamos. Intervienen los políticos, los economistas, los abogados, los planificadores, los administradores, los estadísticos, los analistas de sistemas. Los que saben de Educación y, sobre todo, los que saben de Pedagogía, pueden brillar por su ausencia. Porque la enseñanza y el aprendizaje, el cómo se enseña y el cómo se aprende, suelen pasar desapercibidos. Para quienes no vienen del mundo de la educación, la pedagogía puede parecer tema menor, asunto técnico de implementación y de aula.

Reforma educativa
El cambio se propone arriba (gobiernos, organismos internacionales) pretendiendo incidir abajo; nunca se empieza por el aula e incluso rara vez se llega a ella. Los documentos proponen mejorar la legislación y la administración, la organización del sistema, los planes y programas de estudio, la infraestructura. La evaluación y las pruebas miden cuánto se aprendió de lo oficialmente estipulado, no cómo ni con qué profundidad ni para qué. Demasiado a menudo se deja de lado o para más adelante lo fundamental: los cambios necesarios en la cultura escolar, en la cultura docente, en las mentalidades sobre la educación, la enseñanza y el aprendizaje.

Formación docente
Preocupa el número de cursos, los temas a desarrollar, los certificados y las acreditaciones. Preocupa que los docentes manejen los contenidos de las materias que enseñan o van a enseñar. Su formación pedagógica - el arte y el oficio de enseñar en general y cada asignatura en particular - tiene mucha menos importancia. Se asume que de algún modo se las arreglarán y que la experiencia diaria irá enseñando, a través del ensayo y el error. Poco interesa saber si los docentes aprenden lo que se les enseña, y si eso que aprenden tiene alguna consecuencia práctica sobre la enseñanza y sobre el aprendizaje de los alumnos. 

Textos y materiales didácticos
La preocupación se centra en el contenido y la forma. Importa más el diseño de la portada, lo vistoso de las ilustraciones, el tipo de papel, que la calidad pedagógica del material. Las editoriales están por lo general más interesadas en vender que en saber si el material es adecuado para los profesores y para sus alumnos. Un material bien diseñado pedagógicamente es difícil de hacer, requiere equipos interdisciplinares y toma tiempo.

Experiencias innovadoras
La mayoría de innovaciones educativas propone cambios en el ámbito administrativo, organizativo, legal, curricular, tecnológico. Son raras las innovaciones que muerden el ámbito pedagógico, el más difícil de todos, y que apuntan a modificar mentalidades, prejuicios, prácticas. Innumerables experiencias dadas por innovadoras reproducen la pedagogía convencional.

Retorno a las aulas
El retorno a las aulas a continuación del confinamiento ocasionado por la pandemiaa del COVID-19 en 2020-2021 en todo el mundo se centró en la problemática de la bioseguridad y en las medidas necesarias para cuidar la salud y evitar el contagio: instalaciones para el lavado de manos, uso de mascarillas, espacio para el distanciamiento necesario entre alumnos y la reducción del tamaño del grupo, ventilación adecuada, etc. Totalmente subordinadas quedaron las cuestiones y preocupaciones relativas a la enseñanza y el aprendizaje. La mayoría de alumnos retornaron esencialmente a la misma escuela que debieron abandonar por la pandemia antes que a una prefiguración de la «nueva escuela» imaginada y debatida durante la pandemia.

La PEDAGOGIA sigue siendo la gran olvidada en el campo educativo. El olvido viene de lejos y se repite con la organización popular y la no-gubernamental, con el gobierno nacional y el organismo internacional.

Diseñar políticas y plantear reformas educativas sin hacerse cargo de cómo enseñan y aprenden maestros y alumnos es evadir el problema de fondo de los sistemas educativos. Revisar los contenidos de la enseñanza es fundamental. Pero pretender cambiar los contenidos sin cambiar las relaciones y los métodos de enseñanza es como cambiar la carrocería del auto dejando intocado el viejo motor.

Textos relacionados en este blog 
- Campaña de Renovación Pedagógica
- Pedagogía del afecto
- En la distracción puede estar el aprendizaje
- Leer por el gusto de leer: la clave
- El milagro del aprendizaje escolar
- La reforma educativa tradicional
- El barrio como espacio pedagógico: Una escuelita itinerante (Brasil)
- El relajo del aprendizaje y la buena pedagogía (Finlandia)
- La Pedagogía Salesiana y el contexto internacional

Proyecto Restaurarte (Uruguay)


Aula en el Liceo N° 3 de Paysandú, Uruguay.

Fotos, videos y textos entrecomillados tomados de: Comunicación Visual y Arte del
Prof. Fernando Irecio, profesor de Educación Visual y Plástica en el Liceo N° 3 de Paysandú.

Este es un proyecto de arte en la escuela, en la escuela secundaria concretamente. Sencillo y extraordinario al mismo tiempo. Y con toque uruguayo.

Cosas que suceden en Uruguay. Cosas que ninguna prueba puede captar. Cosas que hay que ver in situ. Siempre pensé en ir a verlo en compañía de mi amigo Miguel Soler Roca pero no pudo ser.

 
"Solo hay que creer, y los sueños se hacen realidad. Esta semana empezamos a cambiar algo que los alumnos manifiestan en sus fundamentaciones, liceos aburridos, sin color, monótonos, con poca energía. Tal vez tenemos en nuestras manos la llave para cambiar una realidad, tal vez los bancos rayados se conviertan en arte. El arte de todos. Todos somos parte. Los que pintan, los que diseñan, los que apoyamos, los que cuidamos. Los que acompañan. Los que ponen música y onda. Los que van a estar ya piensan como pintarán su banco, los que se van dejan una parte de su ser, puede ser que un hermano disfrute eso material, que tiene parte espiritual. Hoy doy gracias a los que me enseñan día a día, gracias gurises".

RESUMEN

"El proyecto busca restaurar e intervenir el mobiliario liceal, venido a menos por el uso a través de los años, así como la intervención con murales en el salón de música, próximo a estrenarse.

El diseño de los bancos será creativamente libre, fundamentando el artista o movimiento artístico del cual el alumno tomó de referencia y además se pedirá un trabajo transversal con otras asignaturas, incorporando los contenidos más importantes en estos.

Desde el trabajo transversal, buscaremos diseños en los bancos con contenidos de todas las asignaturas. Por ejemplo, leyes de física, ecuaciones, descripciones del cuerpo humano. La idea es que los contenidos más importantes sean asimilados indirectamente, al ser observados en los bancos. ¿Por qué en vez de realizar un machete para un escrito, el alumno encuentre partes de estos en contenidos pintados en bancos o lugares del Liceo? ¿Por qué no simplificar estos contenidos a imágenes que los representen y volcarlos a los bancos?

¿Qué es más importante para los docentes, que el alumno aprenda de memoria fórmulas y ecuaciones o que tenga éstas al alcance en un banco y razones y sepa cómo usarlas?".

29 octubre 2016

El Proyecto Restaurarte, Restauración e intervención de mobiliario y espacios liceales es un proyecto en marcha. Viene realizándose en el Liceo N° 3 de Paysandú, bajo la dirección del profesor Fernando Irecio. Liceos, en Uruguay, son los planteles de educación secundaria (6 años, divididos en dos ciclos de 3). Paysandú es la segunda ciudad del país, con cerca de 80.000 habitantes.

Me enteré del proyecto en Twitter, a través del Consejo de Educación Secundaria (CES) y de Celsa Puente, Inspectora de Institutos y liceos de Montevideo. Bastó un mínimo de texto y unas pocas fotos, para quedar «tocada» . Pasé toda la noche buscando más información en internet.

La foto de arriba, en el encabezado, muestra la primera aula terminada dentro del proyecto (diciembre 2016). 31 pupitres -madera y metal- primorosamente pintados y decorados, mesa, asiento y respaldar. Una panorámica puede verse en este video. En este otro video un recorrido por las tres primeras aulas terminadas.

Los estudiantes fueron quienes hicieron el trabajo, con la dirección y el acompañamiento del profesor de arte. Trabajaron todos los sábados, a partir del mes de agosto. También repararon una mesa de ping pong y pintaron murales en el salón de música. Todo el proceso está documentado (textos, fotos, videos) en la página de Facebook del prof. Irecio.

El compromiso es que el próximo año el proyecto se extienda a todas las aulas del liceo. Otros liceos se contagiaron y también se han dedicado a restaurar y pintar.

Pupitres modestos arreglados, lijados, pintados y convertidos en obras de arte, cada uno con un diseño diferente - inspirado en un artista o un movimiento artístico - y con un mensaje único. El aula transformada en taller y en galería de arte. Las obras no cuelgan de las paredes; son el mobiliario escolar.

Este proyecto combina restauración y arte; se realiza en el marco de la asignatura de Educación Visual y Plástica, con la colaboración de profesores de otras asignaturas; los protagonistas-artistas son los estudiantes; recupera bancos maltrechos, los aprovecha en vez de tirarlos y les da nueva vida; le agrega color y belleza al plantel, al aula, a la enseñanza y al aprendizaje; y aspira a hacer de cada banca, de cada pintura, un auxiliar visual del currículo y del aprendizaje. Un proyecto que deja de ser tal y se hace realidad. Una experiencia que muestra lo que puede el arte, un profesor sensible y entusiasta, una dirección que apoya, un cuerpo docente que trabaja en equipo, y estudiantes que se enganchan y disfrutan haciéndolo. ¿Qué más se puede pedir?

No puedo evitar pensar en las Unidades Educativas del Milenio (UEM), construidas en los últimos años en mi país, el Ecuador, y desear que este proyecto uruguayo inspire a quienes, con criterio pragmático, llenan las aulas con pupitres de plástico, y a profesores ecuatorianos dispuestos a explorar en el arte nuevos modos, más creativos y significativos, de pensar y hacer educación.

» Las mujeres que decoran sus casas (Zimbabue)

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...